Entradas de]

Más de 100 películas recomendadas en 2020 para ver en el verano del 2021

Desde la sección de CINE a pantalla revuelta tenemos por lema “buscar el cine que no elige el algoritmo”. Nos interesan las películas más allá de los tiempos de la novedad mercantil que te bombardea con “lo que tenes que ver sí o sí ahora” y te pide olvidarlo al mes siguiente. Y también nos […]

Larga vida al cine de Godard

El jueves 3 de diciembre Jean Luc Godard cumplió 90 años, por lo que vimos la posibilidad de aprovechar la excusa para hablar de su cine. ¿Por qué es Godard uno de los directores más importantes del siglo XX y del siglo XXI? ¿Por qué se lo considera un cineasta moderno y de vanguardia? ¿Cuál […]

Estrategias de lo excesivo

Para D la clave es un plan organizado que lleve a lo exagerado. Para V el pensamiento sistemático y el movimiento firme de los glaciares llevará a la exageración. Para M formar parte del colectivo y pensar constantemente en las amenazas al plan, permite la mejor concreción de un plan exagerado. K es más fuerte […]

Internet y el violento deseo de compartir

¿Qué pasó entre el año 2000 y el 2018 para que la percepción mayoritaria sobre internet se trasladara de ideas que prometían libertad, a las que señalan control social? En algún momento del proceso de expansión y asimilación de la nueva tecnología la confianza tecno-optimista en el progreso interconectado dio paso a la sensación de […]

La monoforma y el poder opresor del audiovisual

Apuntes a propósito de una reedición de La crisis de los medios de Peter Watkins (Editorial Pepitas de calabaza, 2017), un libro que desde su primera versión reaparece como el mensaje en una botella, que vuelve sin poder ser hundida por la incesante marea del océano audiovisual que nos rodea. * * * * Si abre el […]

[VIDEO] 1917: Rusia y la revolución del lenguaje cinematografico

Charla sobre Cine soviético en la Facultad de Filosofía y Letras, como parte del Seminario «El Legado Olvidado de la Revolución Rusa». Violeta Bruck y Javier Gabino, realizadores del grupo de Cine Contraimagen y TVPTS. * * * *  ¿Como fue la cinematografía prerevolucionaria en Rusia?  ¿Cómo fue la experiencia de agitación y propaganda cinematográfica […]

Puente lindo

Hablando de las fotos de los muertos: hay un lugar donde las quemaron y obligaron a lamer el polvo. Ese día, con la boca seca, conocí un perro que se sentaba a pensar al lado de una planta. Yo me reía porque estaba feliz. Conozco la mentira porque la practico. Me enseño el uso de […]

Crisis y debates cruzan la política audiovisual

Durante 2016 se manifestaron distintas críticas a las políticas audiovisuales y el funcionamiento del Incaa bajo la dirección de Alejandro Cacetta. Malestar entre los cineastas y debates sobre movilización. * * * * En lo que va de 2016 múltiples voces del sector han expresado desde la preocupación, hasta la crítica y la denuncia a […]

Obsesiones esenciales

No hacerse tatuajes, para no llevar una marca imborrable en el cuerpo en caso de tener que evadir la ley. Cerrar siempre la puerta con llave o atascarla, por las dudas que a los servilletas esta noche se les ocurra empezar conmigo. Usar seudónimo. Saber al mirarte que el sol va a explotar dentro de […]

Siete preguntas sobre Compañero Raymundo, con Juana Sapire y Cynthia Sabat

En una entrevista que duró casi una hora para La Izquierda diario y que aquí presentamos en menos de 15 min. Juana y Cynthia no sólo hablaron del libro, sino de variados temas: la actualidad de la lucha contra los traidores en el movimiento obrero, anécdotas, política y estética. * * * * Siete preguntas […]

Secretos de una larga noche

La película «La larga noche de Francisco Sanctis» participa de la Competencia Internacional del Bafici y fue seleccionada para el Festival de Cannes. Entrevistamos a sus realizadores, Francisco Márquez y Andrea Testa. Entrevista realizada por Violeta Bruck y Javier Gabino. * * * * La película es una adaptación de la novela homónima del escritor […]

La larga noche de Francisco Sanctis

Un oficinista, en 1977, debe enfrentar el dilema de salvar o no a dos desconocidos, que serán secuestrados por militares. Dirigida por Francisco Márquez y Andrea Testa, el film fue seleccionado también para el festival de Cannes. * * * * La película tiene una trama simple y poderosa. Resulta que a Francisco Sanctis, un […]