Entradas

El ángel de Walter Benjamin

“Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. Se ve en él un ángel, al parecer en el momento de alejarse ve algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso”. (Walter Benjamin) 

Este fragmento de las «Tesis de filosofía de la historia» de Walter Benjamin siempre me provoca sensaciones contradictorias, por su metáfora bíblica religiosa. Pero al mismo tiempo creo que es una de las miradas mas inspiradoras para entender «qué es la historia». Ahora que estamos terminando nuestro documental «Memoria para reincidentes» y por el cortometraje «Mi nombre es Trotsky» volví a leerlas. Esa tempestad que arrastra el ángel de Benjamin como un agujero negro era la Segunda Guerra mundial. La catástrofe única que ve el ángel cuando mira «La Historia» (ahí donde «los historiadores» ven una «cadena de acontecimientos») son todas las opciones revolucionarias, reales, derrotadas, tan posibles como las que finalmente se dieron en el curso de los acontecimientos. Esas posibilidades revolucionarias siempre vuelven.

Memoria para reincidentes: http://www.contraimagen.org.ar/memoriaparareincidentes/

Mi nombre es Trotsky: http://www.youtube.com/watch?v=eUALXCUOPIM