Qu’ils reposent en revolte (que descansen en rebelion)
«Figuras de guerra» o mejor el titulo en francés «Qu’ils reposent en révolte», algo así como «Que descansen en rebelión». Si no la vieron no pierdan el tiempo, vayan al Centro Cultural San Martín (sala Lugones, de Buenos Aires).
* * * *
No hay palabras-imágenes que permitan describir en pocas lineas lo que es la película. Dura mas de dos horas y media, pero no es larga ¿que importa ese tiempo sentado cómodamente en la butaca de espectador, comparado al tiempo infinito de dolor y tortura al que «Europa» somete a los habitantes de sus «patios traseros»?. Hay un error en lo que la critica llama «poesía» en este film, o lo que otros dijeron: que la unión entre «forma y el contenido» nunca estuvieron mejor en una película. La forma no es la ropa del contenido. En realidad «la forma» de un film es el método que se define para acercarse a la realidad y descubrir una verdad, por eso cada documental encarado con curiosidad verdadera debe fundar su propio método. El método de Sylvain George, su director, te deja tan adentro del sacrificio brutal de los inmigrantes para buscar una salida, saltando desde la ultima trinchera de la vida, que al mismo tiempo te demuestra que ni por las tapas sentiste alguna vez algo parecido. Y no vas a poder mas que intuirlo. El capitalismo destruyendo las vidas de miles, y miles, y miles, y miles, y miles, como si nada, triturando con inercia, con la misma brutalidad burocrática del Holocausto, en masa. La masacre de los posibles individuales. Quizás ninguno de sus protagonistas este hoy con vida. Es casi seguro. Uno de ellos dice «estamos ni del todo vivos ni muertos, ni acá ni allá, ni humanos ni animales, a la mitad». Si no la pudieron ver, veanla. Si no pueden ir a verla, consiganla. Si no tienen tiempo, háganselo. ¡Muerte al capitalismo en todo el mundo!