Almuerzos salvajes: inseguridad y socialismo a debate con Mirtha

Legrand invitó a su mesa al equipo de Relatos Salvajes, la película de Damián Szifrón que se estrena el próximo jueves. Protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leo Sbaraglia y otras importantes figuras, ya se anuncia que será un boom de la taquilla en todo el país. Pero en el almuerzo del domingo el debate sobre la inseguridad y el contrapunto entre las posiciones de la conductora y el director opacó cualquier opinión cinematográfica para dar lugar a la polémica política. El tema que recorre la película es la violencia, pero  el debate televisivo no se centró en la ficción sino en la realidad.

* * * *

Para la millonaria conductora la inseguridad es un tema recurrente para llevar a la mesa. «Somos rehenes de los delincuentes», » Esto se tiene que acabar, eh?». En esta oportunidad sus invitados pusieron un freno a una de las representantes del coro de la «mano dura».

El principal contrapunto fue del propio Szifrón quien opinó: «..la inseguridad es fruto de la desigualdad de un sistema…la desigualdad trae aparejada directamente la violencia, yo si hubiese nacido muy pobre, en condiciones infrahumanas, y no tuviese las necesidades básicas cubiertas…»

Mirtha lo interrumpe y pregunta indignada imaginando la respuesta…«¿ qué harías?»

Y Damián le responde: «yo creo que sería delincuente…»

«Hay Szifrón!» (exclama Mirtha  casi como retándolo)

El director sigue explicando su postura «bueno te pido disculpas, por el comentario, pero para mí eso tiene una violencia contenida enorme, no tener las condiciones básicas satisfechas…» Continúa y dá pié a una reflexión más profunda «Vivimos en un sistema global que requiere de gente pobre… porque el capitalismo es así, se basa en esa desigualdad, vos no trabajás de basurera, vos no hacés ese trabajo, hay gente que lo hace, y este sistema necesita que haya gente que nazca pobre para aceptar esos trabajos…», y agregó «el socialismo tiene ideas que me parece que hay que prestarles atención y se pueden reincorporar…»

En este tema Oscar Martínez sale al cruce cuestionando que el comunismo terminó con los ricos pero no con los pobres,  y la respuesta de Szifrón no se deja esperar «yo siempre doy el ejemplo de Romeo y Julieta, que es una gran obra. Puede haber malas puestas de esa obra, pero no por eso la obra es mala, falta una puesta en escena mejor…», «…en términos intelectuales de ideas me siento más acercado a esas ideas que a otras».

Mirtha, que ya está más que sorprendida con el debate, en un momento pregunta «¿Pero qué gobierno no tiene la aspiración de terminar con la pobreza?»

Ninguno, contesta Szifrón.Y Ricardo Darín se suma para reforzar esta idea «…el mundo está construído de forma tan perversa que un 95% de la sociedad está sosteniendo a un 5% que cada vez se enriquece más…» . Y el director agrega «…alguien fabrica las cosas que nosotros compramos en el shopping center, alguien extrae los materiales de la tierra, alguien los cose, alguien borda, alguien barre las calles, alguien se sube a andamios y a piolines para construir un rascacielos…millones de personas hacen eso todo el tiempo, y sin esa gente no tendríamos el mundo que muchas veces uno sostiene, entonces sí,  para mí está mal…Yo creo que la gente tendría que vivir mucho mejor, porque cuando decís un poco mejor es peligroso, mejorar un poco las condiciones no, mejorar muchísimo las condiciones…»

Para esta altura Mirtha entiende que tiene que cambiar de tema. «¿Les gustó la comida?» y Szifrón responde, «Sí como restaurant lo recomiendo». Un almuerzo poco común que puede haber indigestado a la histórica conductora.

Esta escena del domingo da cuenta que la crisis del capitalismo amplía cada vez las posturas críticas, y hasta llegan a colarse entre directores, actores y conductores famosos.

Mientras esperamos el estreno de Relatos Salvajes, conocemos las ideas de sus protagonistas.

* * * *

4 comentarios
  1. Gustavo
    Gustavo Dice:

    O sea, todas las personas con necesidades básicas insatisfechas, son potenciales delincuentes? Còmo se permite hablar de gente pobre que hace los trabajos que él no desea hacer delante de gente que le está sirviendo el vino o los platos de comida? Lo ví en una fiesta por la première de un film, todo el equipo comiendo pizzetas y èl y su mujer, aparte, como buenos ViP´s, degustando sushi. No se lo veía incómodo para nada, eh. Pobre Szifrón, disfrutar de todo el capitalismo salvaje en Cannes durante el derroche de lujo y boato en la competencia oficial,
    debe haber sido una verdadera pesadilla para él!

    Responder
    • Javier Gabino
      Javier Gabino Dice:

      Creo que la clave de la situación esta puesta en el artículo «Esta escena del domingo da cuenta que la crisis del capitalismo amplía cada vez las posturas críticas, y hasta llegan a colarse entre directores, actores y conductores famosos.» En esa situación estamos, y quienes queremos terminar con el capitalismo, del cual «el mundo del espectáculo es uno de sus mayores legitimadores» sociales, tenemos que tomarlo en cuenta.

      Responder
    • Ernesto T Graf
      Ernesto T Graf Dice:

      El socialismo naciò de mentes capitalistas Carl Marx escribe Crìticas Al Capital, entièndase que para crìticar hay que haber comprendido el sistema y poder demostrar la escencia de sus fallas, salvando las distancias entre Szifron y el filòsofo mas imoportante del siglo XIX, pretender analizar los males presentes con las mismas bases no es descabellado, para sostenerse el sistema ha hecho cualquier barbaridad, los cambios que cultura ha realizado fueron provocados no por caridad, sino por la constancia de los trabajadores inspirados por esas ideas para mejorar la vida del proletariado y aùn subsisten las mismas fallas y con la mercantilizaciòn mas violenta las respuestas de las bases insastisfechas se canalizan a satisfacerlas con la misma facilidad que son creadas, la inseguridad es hija de la comodidad burguesa y en eso Mirta es una Maestra.

      Responder
  2. Yves
    Yves Dice:

    Se hace el marxista por está de moda.
    Seguí copiando Brigada A Szifrón. No me extraña que le guste «el choreo» porque eso hace en cada producción que filma, y lo hace bastante obvio por cierto. Sí no me creen, lean la nota de Le monde sobre Relatos Salvajes. Puro choreo obvio, eso si, todos los recursos a su disposición, gracias al sistema capitalista que él mismo crítica.
    Un hipócrita éste señor.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *