¡Cámara lúcida! ¡Memoria viva!
Con estas palabras los estudiantes de cine de la UNAM México finalizan un volante en el que convocan a sumarse a la lucha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
* * * *
Para quienes fuimos estudiantes de cine, militantes, y luchamos por despertar a nuestra generación para levantar las banderas y las experiencias que en más de cien años sostuvieron múltiples cineastas en todo el mundo, este volante que recorre las movilizaciones del México Insurgente del 2014 nos emociona y alienta.
Desde Argentina levantamos también nuestras cámaras para sumarnos a la lucha por «despertar conciencias» y transformar esta sociedad.
¡Vivos los llevaron!¡Vivos los queremos! Todos con Ayotzinapa!
Texto del volante de los estudiantes del CUEC UNAM:
¡El CUEC con Ayotzinapa!
Los estudiantes del Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUEC-UNAM) nos hemos comprometido históricamente a través de la pantalla, las imágenes y los sonidos, a las luchas que pretenden construir un México más justo, libre y digno. Herederos de la combativa generación de cineastas que dejó a este país el más grande documento cinematográfico de las luchas de 1968, el documental «El grito», hoy nuevamente insurgimos con ideas, creatividad y pasión ante la emergencia que vive México. Hoy, más que nunca, reivindicamos el legado de cientos de cineastas latinoamericanos que han puesto sus cámaras y micrófonos en las calles para ir codo a codo con quienes sueñan y luchan por transformar el mundo. Hoy, le decimos al planeta entero que México cuenta con sus nuevas generaciones de cineastas para hacer de este mundo un lugar mejor, para luchar contra el horror y la barbarie, para despertar conciencias.
Los estudiantes del CUEC hoy se solidarizan en las terrible coyuntura que todos los mexicanos enfrentamos y asumen de manera activa e Íntegra el plan de lucha emanado de la Asamblea Nacional Popular realizada en Ayotzinapa, sumándose a un paro de labores de 72 horas exigiendo justicia por los compañeros normalistas asesinados, exigiendo la aparición inmediata con vida de 43 compañeros normalistas, exigiendo que se castigue a los autores intelectuales y materiales de estos delitos de lesa humanidad y también se pronuncia en defensa de la educación pública, crítica y con conciencia social, por la que los compañeros normalistas fueron atacados y están al día de hoy desaparecidos.
- Hoy las nuevas generaciones de cineastas levantamos las cámaras, los micrófonos y los puños para señalar y decir:
- ¡Fue el Estado!
- ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!
- ¡Cámara lúcida!¡Memoria viva!
CUEC
Las producciones audiovisuales de los estudiantes mexicanos pueden verse en Imágenes en Rebeldía
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!